Siguiente especie
Descripción de la especie
La chirivía
Nombre científico: Pastinaca sativa
Familia botánica: Apiaceae
La chirivía es una planta muy importante en Europa antes de la introducción de la papa, con un cierto parecido al arracache por sus verdes y lobuladas hojas crenadas, siendo la última sección trilobulada, aunque es familia de las zanahorias (Daucus carota) y el apio (Apium graveolens). Sus raíces comestibles cuando están tiernas se pueden comer crudas o usarse en la preparación de sopas, caldos, tartas o pasteles mientras que las hojas se pueden comer en ensaladas o como verdura similar a las espinacas, además las semillas sirven como condimento.
Posee propiedades que se han utilizado contra trastornos gastrointestinales, como emenagogas y antirreumáticas, utilizada para prevenir problemas del corazón, reducir el colesterol, prevenir la diabetes, depresiones, fortalece el sistema inmune y regula el peso. Nutricionalmente aporta fibra, vitamina B6, C, E, tiamina, niacina, ácido pantoténico y fólico, calcio, hierro, cobre, potasio, selenio y manganeso.
Se reproduce por rizomas y sativus proviene del latín y significa planta que se cultiva. Como dato curioso antes de la llegada de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) a Europa se utilizaban estas raíces como edulcorantes de mermeladas y postres, gracias a su dulce sabor.