Siguiente especie
Descripción de la especie
La espinaca de Ceilán o de Malabar
Nombre científico: Basella alba
Familia botánica: Basellaceae
La espinaca de Ceilán o espinaca China es una planta trepadora nativa de Ceilán y la India, la cual actualmente ha logrado posicionarse como una planta muy nutritiva ya que sus hojas comestibles dan mucha energía y resistencia muscular, y es una muy buena aliada para regular la presión arterial aportando al organismo mucho hierro, calcio, minerales, vitaminas A y C, así como fibra y propiedades antioxidantes, antianémicas, anticancerígenas, emolientes, desintoxicantes y estimulantes de la testosterona y por su aporte en clorofila ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico. Cabe señalar que en la gastronomía asiática ha sido un elemento importante desde hace muchísimos años atrás.
Por la forma de sus hojas, y su sabor, es que se le ha relacionado con la espinaca común (Spinaca oleraceae), pero ésta especie es una enredadera que puede llegar a alcanzar unos 10 m de largo, por lo que en muchos lugares también se le utiliza como ornamental en perchas, pérgolas y en estructuras verticales.
Las hojas y las ramitas tiernas se pueden comer crudas o cocinadas con verduras, cremas, sancochadas, con huevo, en sopas, guisos, en ensaladas, con arroz, etc. Inclusive agregando una hoja a las sopas y a las salsas durante su cocción se logra una mayor espesura de las mismas. Con ella también se fabrican suplementos para aumentar la masa muscular gracias a sus componentes androgénicos.
Los frutos son carnosos y casi negros, y contienen taninos de color morado fuerte que se utilizan en cosmetología, colorantes naturales y para fabricar tintas para sellos.
Se reproduce por medio de esquejes o trocitos de tallo. los que fácilente enraizarán o se pueden usar las semillas, las cuales es conveniente escarificarlas un poco para acelerar la germinación, ya sea limándolas un poco o con mucho cuidado cortándoles un pedacito para que el agua pueda ingresar y despertar el embrión. Si se desean guardar se deben sacar de la pulpa de los frutos, para ello se dejan tres días en agua, luego se restriegan para sacar la pulpa, se lavan bien y se ponen a secar.
La espinaca de Ceilán puede cultivarse a pleno sol pero es mejor aprovechar su buen desarrollo a media sombra, para lograr hojas más gruesas y grandes, lo que aumenta su valor comestible. Se recomienda hacerle una estructura que le permita trepar y desarrollarse adecuadamente y preferiblemente en suelos ricos en tierra orgánica y con un alto porcentaje de arena, lo que le proporciona un buen drenaje. Y un aspecto a tener presente es que se le debe reducir su floración, con riego más permanente, ya que el producir flores genera que la energía se canalice a dicho proceso, haciendo que las hojas tengan un sabor más amargo.
Otros usos dados a la espinaca de Ceilán, es el de calmar los piquetes de insectos frotando sus flores sobre la piel afectada o haciendo una especie de emplasto con las hojas, lo cual también ayuda con el tratamiento de heridas o afecciones en la piel.
El género Basella proviene de los términos malayos basium “beso” y su disminutivo “ella” aunque no queda muy clara la relación con la planta. Como curiosidad en la tribu Yoruba en África occidental, se conoce a esta especie como “el vegetal que se calma el estómago”.