Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ahuehuete o árbol de la noche triste

El ahuehuete - Taxodium mucronatum -

Descripción de la especie

El ahuehuete o el árbol de la noche triste

Nombre científico: Taxodium mucronatum

Familia botánica: Cupressaceae

El honor de tener el árbol más grueso del Mundo lo tiene México, pero aquí en Costa Rica nos podemos conformar muy bien con tener unos cuantos representantes de tan magnífica especie, todo un emblema a la grandeza de los árboles…

En Costa Rica, hasta abril del 2013, en el centro de San José, en pleno Paseo Colón, 100 m oeste del Hospital Nacional de Niños, en las cercanías de Torre Mercedes, lucía a sus anchas un imponente ejemplar en donde cualquier persona podía admirarlo a escasos metros desde la acera. Pero lamentablemente este maravilloso árbol no pudo resistir la fuerza de un gran interés económico y fue derribado para construir un parqueo.

El ahuehuete no solo goza de ser una especie con dimensiones sumamente considerables, sino también de ser una de las especies más longevas. Tal es el caso del famoso Árbol de Santa María de Tule en el Estado de Oaxaca en México, el mismo posee más de 2.000 años y actualmente es el árbol más ancho del Mundo, con 58 m de circunferencia, es decir, más de 14 m de diámetro, posee 42 m de alto y en total cubre un área de más de 800 m cuadrados. Un verdadero monumento.

En el año 1921, en celebración del centenario de la independencia de México, se le declaró como el Árbol Nacional, lo cual vino a reforzar su importancia como árbol sagrado desde la antigüedad. Esta es una especie propia del sur de Texas, México y Guatemala, aunque la mayor parte se concentra en México, alrededor de las quebradas, ríos y fuentes de agua, de ahí que en náhuatl se le llamó āhuēhuētl que quiere decir “el viejo del agua”.

Se localiza entre los 300 y 2500 m de altitud y por su capacidad para desarrollarse en las orillas de los ríos, puede soportar periodos prolongados de inundaciones. Es un árbol sumamente corpulento que puede desarrollar un tronco de 2 a 14 m de ancho, de ramas muy gruesas que forman una densa copa desde muy abajo, en donde resaltan las largas y colgantes ramillas que lucen sus muy finas hojas, dispuestas de dos en dos en forma de espiral. En su gran tronco resaltan las innumerables protuberancias que ante los ojos de los más imaginativos sobresale una infinidad de figuras llamativas y misteriosas, unidas a los diversos pedazos de corteza que se desprende, lo que permite largos ratos de diversión.

Es una especie monoica, en donde las flores masculinas y femeninas se encuentran por aparte, siendo las segundas más localizadas en las ramas gruesas. De ellas se formarán pequeños frutos con forma globosa, un tanto aromáticos, los que al madurar cambiarán su color verde a un tono más amarillento, indicando que sus muchas semillas marrones y lisas están listas para dispersarse por medio del viento.

La madera del ahuehuete es de un color rojizo a amarillenta, fácil de trabajar, de secar o de preservar y a pesar de no ser una madera dura se le emplea en ciertas construcciones rurales, como postes, vigas, en la fabricación de muebles rústicos o de canoas. Además, es un árbol utilizado como sombra y como ornamental y en la cultura mexicana los ahuehuetes siempre han sido símbolos sagrados y muy utilizados en las celebraciones religiosas, así como en la medicina popular.

Muchas leyendas e historias giran alrededor de estos árboles de ahuehuete. Siendo una de las más famosas, aquella que narra la derrota del conquistador Hernán Cortés en 1520, el cual al sentirse vencido por los aztecas, huyó y se detuvo a descansar bajo un ahuehuete que estaba en la Colonia Popotla, Calzada México – Tacuba, lo que hoy es la Ciudad de México en donde lloró… De ahí que se le llamé a esta especie el “Árbol de la Noche Triste”, en remembranza de este hecho histórico.

Así mismo destaca el “Árbol Sagrado” de Ocuilán de Arteaga del que mana un manantial de entre sus raíces.

Etimológicamente, el nombre Taxodium tiene su origen en el griego “eidos” cuyo significado es “parecido” y en el género Taxus en referencia al “tejo”, en alusión a su parecido con el árbol de tejo (Taxus spp.) y el término mucronatum del latín “mucronatus” y hace referencia a la punta fina de sus hojas.

 

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!