Siguiente especie
Descripción de la especie
La casuarina o pino australiano
Nombre científico: Casuarina equisetifolia y Casuarina cunninghamiana
Familia botánica: Casuarinaceae
Las casuarinas son originarias de Australia y de las islas de Oceanía, estos extraños árboles literalmente conquistaron el mundo desde hace varios siglos. Durante muchos años se creyó que eran una especie de pino o conífera similar debido a su forma perfectamente cónica, a la presencia de agujas o acículas en lugar de hojas, y a la presencia de pequeños conos o “piñas” por frutos.
Luego se descubrió que se trataba de un auténtico árbol magnoliófito o angiospermo con flores y frutos verdaderos, más emparentado con el roble (Quercus), los jaules (Alnus acuminata)y los nogales que con el pino y el ciprés. Entonces, lo que parecen ser agujas de pino en realidad son simplemente delgadísimas ramitas recubiertas de hojas largas y delgadas.
Poseen una gran variedad de atributos, como el hecho de ser árboles extraordinariamente resistentes y tolerantes a la sequía, al calor, a la brisa marina, a los suelos arenosos y rocosos, y uno de los pocos árboles de tamaño grande capaces de nacer y desarrollarse normalmente sobre las playas tropicales y subtropicales del mundo.
Crecen muy rápido y pueden alcanzar alturas de hasta 25 m. Además, producen grandes cantidades de madera con excelentes propiedades para ser utilizada como leña y carbón, y sus raíces son capaces de fijar valioso nitrógeno al suelo por medio de nódulos bacteriales. Su reproducción natural es muy agresiva y en algunas partes del mundo se han convertido en verdaderas plagas forestales incontrolables. Estas dos especies fueron introducidas a Costa Rica en la década de los 60, y se promocionaron como árboles de muy rápido crecimiento, maderables, ornamentales y para crear cortinas tapavientos de rápido establecimiento, y en poco tiempo había miles de casuarinas plantadas por todo el país, principalmente en zonas frías y ventosas.
A pesar de todos sus grandes beneficios, en nuestro país las casuarinas no pudieron adquirir la popularidad que han logrado en otras latitudes, debido principalmente a que los árboles que fueron plantados muy juntos, al hacerse grandes, adquirieron formas muy raquíticas y desagradables a la vista. Otro motivo que propició esta impopularidad es que su madera está llena de cristales de sílice y daña las herramientas de corte en los aserraderos y talleres en donde se procesa. El único motivo por el cual algunas personas aún plantan casuarinas en sus propiedades, es como rompevientos y que el viento produce un sonido alucinante y muy relajante al pasar por entre su permeable follaje, lo cual también les ha valido a estos árboles el nombre de pinos silbadores.
La palabra casuarina se refiere a la gran semejanza que existe entre el follaje de estos árboles con el plumaje de los casuarios, extrañas aves terrestres de Australia e islas vecinas.
Complementar www.riomoros.com/2012/02/