Siguiente especie
Descripción de la especie
El chile picante
Nombre científico: Capsicum spp
Familia botánica: Solanaceae
El chile es una planta que se creía de origen mexicano, pero según estudios recientes tiene su origen en la región Inca, en donde se desarrollaron muchas variedades, pero igualmente se le debe reconocer a México muchas otras variedades, y de lo cual el mundo ha sido testigo.
Medicinalmente se ha aprovechado la capsaicina que es una sustancia química que produce el picor en los chiles picantes y es la responsable de gran parte de sus propiedades, de ahí que estos chiles sean muy utilizados en el tratamiento del reumatismo, la artritis, los dolores de cabeza, inflamaciones por golpes, la conjuntivitis, inductor de parto, para estimular el sistema circulatorio, contra dolores musculares y problemas respiratorios, además posee propiedades tonificantes, laxantes, digestivas, antibióticas y cicatrizantes.
Comercialmente se relaciona al chile con salsas picantes, saborizantes de comidas o como verdura, desde el famoso chile dulce hasta los más picantes, con niveles muy altos de picor, lo que se conoce como pungencia, la cual mide la intensidad de lo picante, así por ejemplo el chile dulce tiene una pungencia de 0 mientras que los chiles habaneros la tienen de 300.000 unidades. Para mantener la pureza de la pungencia de una variedad de chile, se debe tratar de cultivarla en forma aislada de otras variedades y usar semilla que garantice su pureza, debido a que el chile tiene hibridación interespecífica entre ellos mismos, por lo que es muy fácil que se de la mezcla y se pierde el gen original que da el picor, ello debido a que el gen de la capsicina es dominante y por lo tanto el de la nueva variedad puede ser más fuerte y dominar al que se quiere mantener. También se pueden usar periodos de tiempo como barrera para que las flores se den en tiempos diferentes, algunas personas mantienen dentro de jaulas bien cerradas con malla antiáfidos a las plantas madre.