Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cola de gato o acalifa

Cola de gato - Acalypha hispida

Descripción de la especie

La cola de gato o acalifa

Nombre científico: Acalypha hispida

Familia botánica: Euphorbiaceae

La cola de gato o acalifa es una especie arbustiva originaria de Malasia, la cual puede llegar a medir entre 1,5 y 2 m de alto, y en Costa Rica se le puede ver comúnmente en jardines y en algunos parques, gracias a que mantiene por mucho tiempo sus elegantes ramos de flores rojas, que la hacen sumamente ornamental.

Ella puede llegar a desarrollar una densa copa redondeada, formada por múltiples tallos delgados que nacen desde muy abajo y por hojas simples y alternas, de entre 15 y 20 cm de largo. Son de color verde fuerte con el borde muy dentado, y están cubiertas por una fina pubescencia.

Lo más llamativo de la cola de gato o acalifa, es su hermosa floración donde sus colgantes y densos ramos de flores rojas similares a la cola de un gato, de ahí su nombre.  Las flores de esta especie son dioicas, es decir las femeninas y las masculinas se encuentran en plantas separadas, pero las masculinas no son nada llamativas por lo que solo se cultivan las plantas femeninas.

Por la peculiar forma de sus colgantes ramos de flores rojas de entre 30 y 40 cm de largo, es que se le conoce como rabo de gato y por su delicada textura, dada por sus flores sin pétalos ni sépalos, se le llama chenilla, que es un tipo de tejido aterciopelado de pelo muy corto y esponjado.

A la cola de gato o acalifa le gustan los lugares con suelos fértiles y con buen drenaje, así como a pleno sol y aunque si recibe mucho sol directo podría llegar a quemarse, por lo que se le puede mantener a media sombra, pero su floración no será tan abundante. Lo que sí se debe tener presente que no le gusta la escases de agua, por lo que se le debe mantener con una adecuada humedad.

Al tener un rápido crecimiento, pierde muy fácil su forma, por lo que se recomienda realizarle podas constantes, ya sea para eliminarle las ramas largas o los ramos de flores viejos que le hacen perder su frescura y bonito aspecto.  Las ramitas que se cortan se pueden aprovechar para obtener estacas y esquejes, y lograr tener nuevas plantas, teniendo presente que posee una savia que puede llegar a ser tóxica, por lo que se debe manipular con cuidado y evitar tocarse la boca y los ojos con las manos sucias o la piel en el caso de las personas muy sensibles.

La cola de gato o acalifa es ideal para aceras, parques, jardines pequeños, jardineras, macetas, borde de caminos y senderos.

En otros países se le conoce como medusa de Filipinas, manto de canela, chenille,chenilla, chenilla exótica, cola de mono, felpilla, ricinela, rabo de gato de Malasia y cola de zorro, así como moco de pavo por la similitud de la forma de sus racimos de flores con las carnosidades que tienen esas aves en sus picos. El término Acalypha proviene del griego akalephes que significa ortiga, en referencia a la similitud de las hojas con las de las ortigas mientras que hispida tiene su origen en el latín y se refiere a hirsuta o peluda.

 

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!