Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Corcho australiano

Descripción de la especie

El corcho australiano

Nombre científico: Melaleuca quinquenervia

Familia botánica: Myrtaceae

Imponente y robusto árbol originario de toda la costa oriental de Australia, desde donde fue llevado e introducido a todos los países tropicales y subtropicales del planeta, principalmente como un ornamental grande de singular belleza y apariencia y de muy rápido desarrollo, y también como un árbol no sólo tolerante a ser plantado en terrenos permanentemente anegados, sino con la capacidad de desecar dichos terrenos y convertirlos en suelos productivos. Sin embargo, hay que tener un gran cuidado con el cultivo de este árbol pues al igual que las casuarinas, se reproduce y propaga tan rápida y agresivamente que se puede convertir en una plaga imposible de controlar.

La característica que diferencia fácilmente a este árbol de todos los demás, es que pareciera que su tronco está cubierto de muchas capas de papel grueso y de color blanco o gris claro, lo cual no es más que una adaptación del árbol cuyas capas de corteza muerta no se desprenden y caen al suelo durante el año, sino que se mantienen adheridas al tronco probablemente como una estrategia para proteger los tejidos internos del tronco de los rigores ambientales o de ciertas plantas o animales dañinos, por ello es conocido mundialmente con el nombre inglés de “paperbark” o sea, corteza de papel.

En español se le conoce como corcho australiano o simplemente corcho, lo cual podría prestarse a serias confusiones debido a que el corcho que todos conocemos se extrae de la corteza del verdadero árbol de corcho (Quercus suber), una especie de roble nativo de Europa y el norte de África. En Costa Rica esta especie fue introducida por primera como un ornamental en barrios de clase alta, muy probablemente en los años 30 o 40, a juzgar por el tamaño de los bellísimos y enormes ejemplares que existen en los barrios Escalante, Amón y Aranjuez, en el sector este de nuestra ciudad capital y, dicho sea de paso, tanto los árboles como las antiguas y hermosas casas señoriales de este sector libran una diaria lucha en contra de quienes planean convertir estos barrios en parqueos públicos y antros de vicio disfrazados de hoteles para mochileros. Llama poderosamente la atención que, aunque este árbol produce una madera comercial de excelente calidad, jamás se la ha cultivado en Costa Rica para dicho fin a pesar de ser de muy rápido crecimiento, su excelente forma y capacidad de crecer en casi cualquier ambiente del país.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!