Siguiente especie
Descripción de la especie
El cordoncillo
Nombre científico: Piper tuberculatum
Familia botánica: Piperaceae
El cordoncillo es un arbolito común y silvestre como muchos dirían, incluso casi indetectable, pero bueno todas las especies de la naturaleza tienen su importancia en el equilibrio de los sistemas ecológicos y por ello queremos darlo a conocer. De unos 6 m de alto, aunque en la mayoría de los casos se queda más pequeño, su delgado tronco de escasos 20 cm de diámetro se ramifica mucho desde abajo, dándole la típica forma de arbusto, gracias a sus largas y también delgadas ramas de color grisáceas. En su densa copa se evidencian muchas ramitas rojizas zigzagueantes que sostienen hojas simples y alternas de color verde fuerte que contrastan con los pecíolos también rojizos. Una característica llamativa de estas brillantes hojas es que uno de sus lados es más largo que el otro (base asimétrica) y que su borde es ligeramente aserrado.
Las diminutas flores sin pétalos ni sépalos se agrupan en blancuzcas espigas erectas que nacen en la base de las hojas y sobresalen de las ramitas, como si fueran rabillos de ratón, de ahí que algunas personas lo conocen como ratoncillo o cigarrillo. Las flores son polinizadas por abejas y sus muy pequeños frutos son un gran atractivo para los murciélagos, los cuales son sus mayores diseminadores, de ahí que sea común ver estos arbolitos creciendo debajo de grandes árboles, que igualmente son visitados por murciélagos.
Se reproduce principalmente por semillas y tanto sus hojas, tallos, espigas y semillas poseen una acción biocida utilizada en el control de una plaga llamada Diatraea saccharalis (Lepidóptero) que afecta los cultivos de la caña de azúcar.
En algunos países se utiliza en la medicina tradicional como desinfectante de heridas y como antiinflamatorio y con su infrutescencia se prepara un condimento para darle sabor picante a las comidas. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1000 o 1200 m de elevación en ambas vertientes, siendo común a orillas de caminos, en potreros, en las cercas, en terrenos abandonados o bien dentro de bosques secundarios, ya que soporta tanto la sombra como el sol directo. Especie nativa desde México hasta Brasil, así como en Guadalupe, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y República Dominicana en el Caribe.