Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guacamaya o boconia

La guacamaya o boconia - Bocconia frutescens -

Descripción de la especie

La guacamaya o boconia.

Nombre científico: Bocconia frutescens

Familia botánica: Papaveraceae

La guacamaya es una especie nativa desde México hasta Suramérica, creciendo entre los 100 a 3200 m de altitud, principalmente en bosques secundarios, áreas en recuperación y orillas de caminos. Como buena especie heliófita es amante del sol, aunque no se resiente mucho si queda a media sombra, pero con buena iluminación indirecta, no tiene problemas en crecer en suelos malos y prefiere los lugares con una alta humedad ambiental. En Costa Rica crece en ambas vertientes. Por lo general no mide más de 8 m de altura y tiene un delgado tronco de unos 25 cm, pero existen casos de árboles muy viejos que superan los 10 o 12 m de altura y su tronco perfectamente puede rondar los 50 cm de diámetro o poco más. La corteza en árboles viejos es de color crema y muy corchosa, similar a la del güitite (Acnistus arborescens).

Posee una savia de color anaranjada y la mayoría presenta una delgada ramificación desde abajo, lo que le permite tener una copa dispersa. Una de sus mayores características son sus grandes hojas simples de unos 50 cm de largo por unos 30 cm de ancho; dispuestas en forma alterna con ascenso helicoidal, concentrándose al final de las ramas; pero lo más llamativo son sus lóbulos puntiagudos que penetran casi hasta la nervadura que permiten identificarla fácilmente desde lejos. Las hojas son de un color verde cenizo o grisáceo, por encima y por debajo blancuzcas y con una ligera pubescencia, su borde es ligeramente dentado y su amarillenta nervadura central es muy prominente por el envés. Otra de sus mayores características son sus grandes y densos racimos de flores que en ocasiones pueden alcanzar el metro de largo, aunque la mayoría se queda en los 50 o 60 cm.

Estos racimos con forma de pirámide invertida son pendulares y poseen gran cantidad pequeñas flores apétalas (sin pétalos) de color crema y son grandes atrayentes de abejas e insectos, así como aves insectívoras. Los grandes ramos de flores de la guacamaya junto con las grandes hojas le dan al árbol una gran copa muy densa. Los frutos de alrededor 1 cm de largo se caracterizan por su forma ovalada con una larga punta y por tener un largo peciolo amarillento curvado hacia arriba, lo que permite que cada fruto este hacia arriba como si fuese un candelabro. Inicialmente, son de un color gris verdoso y se tornan amarillentos con una apariencia como translúcida al madurar, momento en que se abren longitudinalmente por la mitad para dejar expuesta su única semilla ovalada y de un intenso color negro con un arilo rojo, que es muy buscado por las aves entre ellas los tucanes.

La guacamaya se reproduce fácilmente por semillas que no requieren de tratamientos pregerminativos, así como por rebrotes y estacas, inclusive al cortar los árboles desde la base ellos pueden retoñar al poco tiempo. Se ha utilizado en la medicina tradicional, especialmente en México, para el tratamiento de gran variedad de dolencias y padecimientos, entre ellos los relacionados con problemas respiratorios, de la piel, digestivos, debilidades, etc. Muchas de sus propiedades medicinales han sido ampliamente estudiadas por científicos de universidades con muy buenos resultados que confirman su uso como planta medicinal. Sus semillas son muy cáusticas, pero el aceite obtenido de ellas y de las hojas se ha empleado para tratar la sarna y los piojos, así como los hongos, siendo un buen extracto orgánico, insecticida y fúngico.

La savia anaranjada es usada como anestésico local cuando hay dolor de muelas y junto con la corteza se obtiene un tinte anaranjado que es empleado para teñir textiles y otras artesanías.

Una especie silvestre con alto potencial como ornamental y atrayente de fauna, lo que le permite tener un lugar importante en jardines y parques. En México se utilizaba para decorar las ceremonias religiosas.

Etimológicamente, el género Bocconia le fue dado en honor al monje y botánico Paolo Boccone de origen italiano, mientras que frutescens viene del vocablo latino frutex que significa que llega a ser arbustivo o leñoso. Además de guacamaya se le conoce como cacho de venado, pavo, tabaquillo y gordolobo.

 

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!