Siguiente especie
Descripción de la especie
Lirio amarilis
Nombre científico: Hippeastrum sp.
Familia: Amaryllidaceae.
El lirio amarilis es una especie que proviene de las hermosas tierras argentinas o brasileñas y son de los que más engalanan los jardines y las maceteras, con sus grandes e impresionantes flores de distintos colores, ya sean simples o dobles.
Se caracterizan por sus largas y delgadas hojas verdes, que nacen desde el suelo, unidas a grandes bulbos, los cuales además desarrollan gruesas raíces carnosas, indicando que requieren de suelos con mucho drenaje, de lo contrario se pudrirán. Estos bulbos almacenan grandes cantidades de nutrientes, que le servirán a la planta en las épocas de carencia, aunque esta condición es más propia de aquellos lugares en donde hay inviernos nevados, por lo que deben sacarse cada año luego de la floración y almacenarse en cajas secas y cerradas.
En las condiciones propias de Costa Rica y todos los países tropicales, en donde no hay nieve, los bulbos se plantan y se quedan en ese sitio por largos periodos, hasta que se trasladen a otro sitio o se les cambie el sustrato, si están en macetas.
Si se planta en maceta es recomendado usar una un poquito más grande que el bulbo o bien plantar varios bulbos juntos, ya que le gusta lo estrecho, lo que permite hacer combinación de colores; el bulbo debe quedar enterrado dos terceras partes y el sustrato debe tener buen drenaje, por lo que se puede mezclar con arena.
El riego debe ser moderado durante el crecimiento de las hojas y las flores y debe eliminarse por completo cuando las mismas se han secado totalmente, de igual manera las fertilizaciones (ricas en hierro y magnesio preferiblemente foliares) deben hacerse cada 15 días por mientras haya hojas, permitiéndole al bulbo recuperar y almacenar nuevamente los nutrientes para el próximo periodo de floración.
Los bulbos deben someterse a un periodo de reposo por lo que las macetas se deben colocar en un lugar seco y oscuro por dos meses totalmente sin riego, luego se les saca y se les puede agregar por encima nuevo sustrato y una vez que empiecen a salir las hojas ponerlas a fuera para que reciban buena luz. El trasplante se hace cada 3 o 4 años y se reproduce por semillas o por división de bulbos.