Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mangostán

Descripción de la especie

El mangostán.

Nombre científico: Garcinia mangostana

Familia botánica: Clusiaceae

El mangostán también llamado mangostina es considerado como el fruto más delicioso del mundo y para muchos es la reina de las frutas (aunque para otros es el mango) que salió del Sureste de Asia para conquistar al Mundo. En Costa Rica no es una especie muy común, pero se le ha plantado mayormente en la zona Atlántica, desde el nivel del mar hasta más o menos los 1500 m de elevación, en donde predominan condiciones calientes y húmedas, con buenos y profundos suelos, buen drenaje y ricos en materia orgánica. No se desarrolla bien en zonas con sequías prolongadas más bien prefiere lugares frescos como las orillas de los ríos, pero sin que sus raíces toquen el agua y en especial que estén protegidos de los fuertes vientos.

Es un hermoso árbol que puede llegar a los 20 m de alto si las condiciones en donde se desarrolla son muy apropiadas, pero por lo general ronda los 10 m con un tronco no muy grueso cubierto por una oscura corteza que emana una savia amarillenta. Su densa copa con forma triangular o piramidal deja ver las grandes y brillantes hojas verdes muy coriáceas (duras) contrastando con las delicadas y rojizas hojitas nuevas.

Las flores tienen la particularidad de que a pesar de que la especie es dioica (flores femeninas y masculinas por separado) mayormente solo presenta flores femeninas, por lo que no se da el proceso de fecundación, sino que las semillas solo poseen la información genética de la madre. Las flores de unos 5 cm de diámetro son carnosas y rojizas, formadas por 4 pétalos y se pueden presentar solas, en parejas o en pequeños racimos al final de las ramitas.

El fruto de forma redonda unos 6 cm de diámetro, su cáscara es lisa y mantiene los 4 sépalos remanentes de la flor, lo que le da un peculiar aspecto como si fuera un sombrerito. Al madurar se torna de un color morado muy oscuro y su capa externa que es muy gruesa y fibrosa llamada pericarpio se vuelve suave lo que permite abrirlo fácilmente para encontrar en su interior una deliciosa y aromática pulpa blanca con forma de gajos y dispuestos como una mandarina sin cáscara. Cada uno de estos gajos es considerado un platillo gourmet por lo que estos frutos casi no se ven en los mercados nacionales y si se logran encontrar tienen un elevado precio.

El fruto verde utiliza su gran cantidad de taninos ubicados en el pericarpio para mantener un sabor bastante astringente que le permite defenderse de insectos, hongos, bacterias, virus y demás depredadores. Al cosechar estos frutos se debe tener el cuidado de que ya estén maduros, porque al ser no climatéricos, es decir no siguen madurando luego de arrancados como los aguacates (Persea americana) no se podrán consumir. La manipulación de los frutos puede causar manchas en la ropa y las manos si no se hace con cuidado.

Dentro de cada fruto se pueden encontrar únicamente 2 o 3 semillas aplanadas de poco más de 2 cm de largo y forma ovalada, al ser sus semillas no fértilesm, en la mayoría de los casos, se recomienda reproducirlo por medio de injertos sobre otras especies de Garcinia, que permiten tener árboles grandes en menor tiempo, tomando en cuenta que es una especie de lento crecimiento que para poder lograr que empiece a cosechar se requieren más o menos 8 años.

Los frutos se pueden consumir como fruta de mesa o en mermeladas, jugos, almíbares o jaleas, aunque en estas preparaciones pierden mucho de su sabor. En el pericarpio se concentra un compuesto orgánico anticancerígeno y antitumoral llamado xantona que es empleado en la prevención de padecimientos como la arterosclerosis, los problemas cardíacos, la depresión, la fatiga, la ansiedad, las infecciones bacteriales o de hongos, parásitos intestinales, en el control del colesterol y del azúcar en la sangre; además el fruto como tal aporta potasio, vitamina C, calcio, magnesio, cobre, manganeso y ácido fólico.

La madera es dura, de color oscuro y se utiliza en construcción y en la elaboración de muebles mientras que las semillas asadas o hervidas se comen y dentro de otros usos que se le dan está la elaboración de pigmentos para arte y medicina con la resina o savia amarillenta de su corteza y de su fruto.

Como dato curioso se dice que en el pasado esta fruta era tan apreciada tanto o más que ahora, que inclusive la misma Reina Victoria de Inglaterra, ofreció el título de caballero a quien le trajera frutos de mangostán.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!