Siguiente especie
Descripción de la especie
El sauce
Nombre científico: Salix chilensis o Salix humboldtiana
Familia botánica: Salicaceae
Cuando se pasa por las carreteras de ciertos lugares un poco altos y en las cercas u orillas de los ríos y quebradas se ven esos hermosos árboles con largas ramas caedizas lo que dan la impresión de un árbol triste, por ello la gente le llama sauce llorón, aunque el verdadero sauce llorón es el originario de China (Salix babylonica) caracterizado por sus largas ramas que caen totalmente al suelo.
El sauce de este lado del Mundo, es originario de América del Sur, pero se ha naturalizado hasta México. Le gusta sobre todo crecer a orillas de ríos, quebradas y nacientes, aunque es común encontrarlo a lo largo de muchas cercas de potreros en zonas arriba de 1300 m de altitud, siendo Cartago una de las provincias en donde más se le encuentra. Al ser una especie riparia puede soportar inundaciones cortas y en donde los terrenos son muy inestables desarrolla raíces aéreas para sostén.
En sus primeros años el desarrollo del sauce es muy vertical de ahí que ocasionalmente se le llama saúce columnar. Es un árbol de unos 15 a 25 m de alto, de tronco corto que puede llegar a tener unos 40 a 60 cm de diámetro, dependiendo del lugar en donde esté creciendo y de su edad. La corteza se caracteriza por ser gruesa y corchosa, con grandes y pronunciadas fisuras a todo lo largo de éste y de las ramas. En ella resalta la tonalidad clara que se presenta en la parte superior de las fisuras que contrasta con el tono oscuro del resto de la corteza y con el tono rojizo del fondo de las fisuras.
Las ramas nacen desde muy abajo lo que le da una copa básicamente desde el suelo, siendo ella muy densa, amplia e irregular en donde se notan perfectamente a distancia las ramas cubiertas de finas y largas ramitas colgantes amarillentas con tonos naranja a rojizo, llenas de hojas simples alternas.
Las hojas son largas y delgadas, con el borde finamente dentado y una larga punta, así como un color verde amarillento que da apariencia como de bambú y con un evidente nervio central más claro y pronunciado por ambos lados. Las hojas nuevas se ubican en la punta de las ramas y presentan un color verde más tierno que contrasta fuertemente con el verde de las hojas más viejas. Entre ellas se pueden apreciar las estípulas caedizas que son como hojas del mismo tono verde de las hojas y ayudan en la protección de las yemas foliares.
Esta especie es dioica y sus flores se presentan en pequeños y delgados racimos llamados amentos, las flores masculinas son de un color amarillento y sus racimos miden aproximadamente 7 cm de largo mientras que los racimos de flores femeninas son de un tono verdoso y sus racimos son más cortos como de unos 3 o 4 cm. Los frutos son pequeñas cápsulas pardo verdosas agrupadas a lo largo de unos tallos erectos, los que al madurar liberan muchas semillas algodonosas, de tamaño muy pequeño que casi no se ven.
La madera es liviana y poco resistente por lo que más que todo se ha utilizado para fabricar cajones para frutas, utensilios diversos y sencillas construcciones rurales, aunque aparentemente posee propiedades adecuadas como pulpa de papel. Las resistentes ramas se han empleado para hacer estructuras en techos y tendederos, mientras que las ramitas han sido destinadas a la cestería y al mimbre. De sus troncos se obtiene una leña de buena calidad y postes para cerca, pero se recomienda que éstos se planten con la corteza para mayor protección.
mayormente el sauce se ha utilizado como cortinas rompevientos, protección de fuentes de agua, cercas vivas, como ornamental y uno de sus usos más tradicionales ha sido en la medicina tanto popular como química, ya que de su corteza se obtiene un extracto llamado ácido salicílico el cual dio origen a la aspirina, pero actualmente se emplea un componente sintético llamado ácido acetil-salicílico que es más suave para el estómago y no produce tantos efectos secundarios. Sus ramitas tiernas se usan para preparar enraizantes naturales por el alto contenido de hormonas que posee.
Posee una muy buena capacidad de rebrote, lo que se evidencia en gran cantidad de troncos viejos llenos de pequeñas ramas en sus bases, capacidad que es aprovechada para reproducirlo por medio de estacas o estacones de brotes nuevos.