Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sorosí o cundeamor

El sorosí o cunde amor - Momordica charantia -

Siguiente especie

Descripción de la especie

El sorosí o cundeamor

Nombre científico: Momordica charantia

Familia botánica: Cucurbitaceae

El sorosí es una enredadera de origen asiático y africano que se encuentra creciendo en sitios alterados como lotes baldíos, orillas de caminos, áreas agrícolas, patios y potreros, en donde alegra con sus pequeñas flores amarillas atrayentes de abejas y otros insectos, así como por sus peculiares frutos anaranjados llenos de verrugosidades que al abrirse dejan ver sus semillas rojas envueltas en un arilo rojo, muy buscado por muchos animalitos.

Se ha utilizado medicinalmente desde la antigüedad en la medicina china para tratar problemas de la piel, piquetes de insectos, úlceras, resfríos, la tos, obesidad, hemorroides, fiebres, dolores de cabeza, diabetes, colesterol, anemias, contra piojos, parásitos y para purificar la sangre, bajar la presión alta, así como emoliente, antiviral, antibiótico, antioxidante, antitumoral, antiinflamatorio, astringente, antipirético, purgante y cicatrizante. Su uso se recomienda solo externo porque es muy fuerte para el hígado.

Los africanos cuando fueron traídos como esclavos traían en el cuello un collarcito con sorosí. En Asia han desarrollado variedades para usar sus frutos y hojas como verdura. Estos frutos pueden aportar fibras, vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, C, E, K, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc. Pero se debe tener presente que este fruto es demasiado amargo y de ahí que se le llame melón amargo, pero al estar verde no es tan amargo, además cabe señalar que esta especie posee sustancias tóxicas, por lo que si no se está muy seguro de la variedad es mejor abstenerse de usarla.

Se reproduce por medio de semillas y por su velocidad de crecimiento se le puede utilizar como planta de cobertura en taludes o terrenos que requieran de una pronta protección ante la erosión, especialmente eólica o en proyectos de tapias verdes.

El género Momordica tiene su origen en el latín “mordeo” morder en referencia al aspecto de sus semillas y charantia hace referencia al nombre con que se conocía esta planta en la India.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
Loading...
error: Este contenido esta protegido de escritura !!